ICAP – Instituto cubano de amistad con los pueblos
www.icap.cu
www.amistur.cu
www.icap.cu
www.amistur.cu

La avalancha de amigos que Cuba recibía durante los primeros años de la Revolución, no tenía, desde el punto de vista institucional una contrapartida, es decir, no existía ninguna institución que fuera capaz de recibir, atender, organizar, canalizar sus intereses; por ello, se decidió la creación del ICAP, que es una Institución social, es decir no es gubernamental.
Desde su nacimiento, los objetivos fundamentales del instituto han sido los de promover de todas las maneras posibles las relaciones de amistad hacia Cuba así como el respaldo al derecho de nuestro pueblo de defender su autodeterminación. Al propio tiempo promueve en la isla el conocimiento de la realidad política, social y cultural de los países que tienen relaciones con el Instituto.
En el último decenio a este objetivo central se suma el respaldo a la lucha por la liberación inmediata de los cinco cubanos presos en cárceles norteamericanas por el único delito de combatir el terrorismo.
La estructura del ICAP está formada por un Presidente, un Vicepresidente Primero y 3 Vicepresidentes, Directores de áreas geográficas, y otros Directores que apoyan la labor de amistad del Instituto. Durante el año 2007 se creó la Dirección de atención a estudiantes extranjeros en Cuba que su Directora forma parte de la Comisión Nacional para la atención a los jóvenes extranjeros que cursan estudios en la Isla.
El ICAP tiene carácter nacional al contar con filiales en todas las provincias del país, y cuenta con un Campamento Internacional que lleva el nombre de Julio Antonio Mella y se encuentra ubicado a 40 kilómetros de la Ciudad de La Habana, donde se reciben anualmente brigadas internacionales de trabajo voluntario.
A lo largo de estos años, en diferentes países del mundo fueron creándose organizaciones de amistad con el pueblo cubano que reciben nombres diferentes en cada país. Estas organizaciones se crean en base a la espontaneidad de aquellos amigos que quieren expresar su gesto amistoso con el pueblo cubano, tienen sus propios estatutos y directivas, realizan sus elecciones y toman sus propios acuerdos.
El Instituto mantiene intercambios con esas organizaciones a las cuales da a conocer las prioridades de Cuba. La adopción de iniciativas en respaldo a las mismas y la forma de llevarlas a cabo constituyen un ejercicio absolutamente libre de nuestros amigos.
En noviembre de 1994 se celebró en La Habana el I Encuentro Mundial de organizaciones y amigos de Cuba, evento que marcó un hito en el desarrollo global de la solidaridad hacia la Isla. A partir de entonces se han realizado encuentros mundiales, continentales, regionales y nacionales en diversas partes del globo.
En el año 2007:
El ICAP mantuvo relaciones con 2017 organizaciones de amistad en 146 países, donde se efectuaron 7 905 actividades de amistad con Cuba.
Se arribó a los 339 Comités Pro-liberación de Los Cinco en 107 países; ellos totalizaron 2 054 acciones de respaldo a tan justa causa.
Se efectuaron un encuentro continental en Quito, Ecuador y 38 Encuentros Nacionales con 6 323 participantes.
Recibimos 22 brigadas en el Campamento Internacional Julio Antonio Mella con 1 978 integrantes.
Visitaron Cuba 154 delegaciones y se atendieron a 1 628 personalidades.
El ICAP tiene además una agencia de viajes llamada Amistur que promueve el turismo especializado a nuestros amigos con programas de acuerdo a las sugerencias de los clientes. En el 2007 atendieron más de 200 grupos especializados. Su sitio web es: www.amistur.cu
Muchas victorias alcanzadas por nuestro país en la arena internacional, en el estrechamiento de relaciones con otros gobiernos y pueblos, en la difusión de una interpretación justa de la realidad cubana se le deben al Movimiento de Solidaridad Mundial. Hoy más que nunca Cuba necesita de la amistad y la solidaridad.
El sitio web del Instituto es www.icap.cu